Quantcast
Channel: MDMQSF
Viewing all articles
Browse latest Browse all 579

CINTAS Y LAZOS

$
0
0

Copia de dulceHoy escribo este post por un motivo muy concreto: Vuestros emails. A veces, para describir un traje de flamenca muchas de vosotras tenéis problemas para designar a cada adorno por su nombre correcto. Hoy espero aclarar vuestras dudas al respecto y convertiros en expertas sobre el tema. Tanto si vais a comprar, encargar o describir lo que queréis. Aquí están los detalles más comunes que podemos hallar. Arriba, un ejemplo: Varias filas de carrucha de raso sobre el pie de los flecos, en diseño de Carmen Vega.

¿Qué tipo de adornos podemos encontrar?

Cintas y lazos: Pueden  ser de terciopelo, falla, raso, gasa, organdil o estampadas. Abajo os enseño varios ejemplos, cómo se pueden usar para cualquier detalle si las rizas como Ana Morón (arriba izquierda). O en el filo de la costura como Pepa Garrido (abajo derecha). pruebaMuchas lectoras me han preguntado por los bieses. Sólo sirven para rematar cualquier costura. (Podéis encontrarlos lisos o estampados, y hacer con ellos lo que os plazca)

Encajes de colores. Tiras de encaje que puedes teñir tú misma a mano del color que quieras, aunque hoy en día existen una infinidad de colores. Cada año aumenta la variedad cromática. Aurora Gaviño (en foto) los usó como imprescindibles en cada creación este año, sobre ellos cosió pequeñas cintas de raso de colores. encajes2

Ondulinas o piconelas: Lisas, a doble color o con topos. Quizás el adorno más básico que conozcamos. Muchos lo llaman “piquillo” que también es válido. Es un elemento sencillo pero muy decorativo, por ello se usa mucho en la moda flamenca infantil. Hace unos años como novedad también disponible en terciopelo! piconil

Carruchas: Son como pequeños volantes, por ello colocadas en el filo de éstos o alrededor de los mismos aportan gran volumen. La diseñadora Juana Martín es muy fan de ellas, tanto que hace un par de años llenó media colección con ellas.  Abajo: Juana Martín, Molina Moda Flamenca y Loli Vera. cTiras bordadas de colores: Quizás el adorno más usado. Las podéis encontrar con todo tipo de dibujos, tamaños, colores, con pasacintas, etc. Existe gran variedad. Abajo, diseño de Faly de la Feria al Rocíotirasymadroños

Madroños: Generalmente hay tres tamaños: Pequeño, mediano y grande. Puedes teñirlos ya que suele haber poca variedad cromática. Hace años hubo un boom de madroños y los diseñadores  recurrían a ellos en infinidad de ocasiones, aunque en los últimos  pocos los usan ya que suelen recargar mucho un diseño. Abajo: Cañavate, Pepa Garrido
y Pilar Vera
madroños

Encaje de bolillos: El más tradicional y antiguo. Podemos verlo en un traje sí y otro también en cualquier feria de Andalucía. Podéis encontrarlos en color y teñirlos al gusto. Los más comunes son beige.bolillos

Pasacintas: Pueden ser blancos o también teñidos a juego con el lazo que queráis pasar, el ejemplo más claro lo encontramos en este diseño de Hermanas Serranopasacintas

Plisados: Aquí hay mucha variedad. Es el adorno estrella de los últimos años: Lisos o dobles, Bomsai de falla, o grogres. Hay todo un abanico de posibilidades, los más usados: dobles. En las fotos podéis ver trajes de Nuevo Montecarlo, ellas usan mucho este adorno para rematar mangas y volantes.plisadosEspero que todo esto haya aclarado vuestras dudas, aunque podéis seguir escribiendo cuánto queráis.

Para terminar, quiero informaros de dos cosas: Primero, el viernes 25 de octubre en la terraza del Hotel Fontecruz (Calle Abades) se celebrá el Showroom con la nueva colección de complementos de Samuel Ortega.
Segundo: Ya tenemos uno de los nombres de We Love Flamenco, después de muchos años Raquel Terán desfilará con sus creaciones el 17 de enero a las 21:00 en el Hotel Alfonso XII.

Besos flamenc@s!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 579

Latest Images

Trending Articles